Trabajamos los ocho planetas y algunos de ellos enanos, sus características principales, forma, color, tamaño, lunas, temperatura... el sol, etc. Ropa de astronautas, como viven dentro de un cohete y sus partes, algunas estaciones como la nasa...... A continuación se presentan algunas imágenes de las actividades que se han desarrollado.
El proyecto que vamos a desarrollar en nuestros centros se basa en la aplicación del Método Doman en las aulas de Educación Infantil, Primaria, Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Lengua Extranjera, en todos los niveles. En cada centro se va a aplicar dicho método atendiendo a las variables del mismo. ¡ QUE LOS NIÑOS APRENDAN, SUPEREN SUS DIFICULTADES Y SE CONSIGA LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS ALUMNOS/AS INDEPENDIENTEMENTE SU MINUSVALÍA O DISCAPACIDAD!
domingo, 26 de febrero de 2017
domingo, 12 de febrero de 2017
Grandes inventores los niños de la Seño Patricia
La clase de 4 años E de la señorita Patricia ha trabajado la unidad de los inventos con bits a través de diapositivas utilizando la pizarra digital. Para ello, hemos puesto la imagen del invento y debajo el nombre de la persona que lo inventó.
Con esta unidad hemos tratado de ser verdaderos inventores reproduciendo algunos de los inventos aprendidos (teléfono, televisión) y otros nuevos (ordenador) con actividades plásticas realizadas en pequeño grupo, para ser más exacto por mesas.
Además surgió la idea de crear un robot para clase empleando y utilizando materiales de desecho. Cada familia colaboró llevando a clase envases, tapones, cajas de cartón... y ya después le fuimos dando forma a nuestro robot, al cual le pusimos el nombre de "Wally". El nombre fue elegido por mayoría.
Con esta unidad hemos tratado de ser verdaderos inventores reproduciendo algunos de los inventos aprendidos (teléfono, televisión) y otros nuevos (ordenador) con actividades plásticas realizadas en pequeño grupo, para ser más exacto por mesas.
Además surgió la idea de crear un robot para clase empleando y utilizando materiales de desecho. Cada familia colaboró llevando a clase envases, tapones, cajas de cartón... y ya después le fuimos dando forma a nuestro robot, al cual le pusimos el nombre de "Wally". El nombre fue elegido por mayoría.
Pero no obstante con todas éstas actividades en clase surgió de forma espontánea jugar a crear nuevas construcciones como si de grandes inventores se tratará empleando la plastilina y palos de madera de diferentes tamaños y grosores y con los bloques.
En definitiva, ha sido una unidad en la que han aprendido los grandes inventos de la historia con sus correspondientes autores, además de haber disfrutado de su ingenio y desarrollado su creatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)